Al analizar el mercado de encriptación, muchos inversores tienden a aferrarse demasiado a un solo factor. Algunos solo se centran en el análisis técnico, otros solo observan el sentimiento del mercado, y algunos se aferran a lo que llaman 'puntos de tiempo del ciclo'. Aunque teóricamente el segundo año después de la reducción a la mitad de Bit se considera generalmente el final de un bull run, depender únicamente de esto como criterio de juicio puede llevar a errores de interpretación.
Al revisar el bull run de 2021, podemos observar que, además del impacto del ciclo de reducción a la mitad, el entorno macroeconómico también desempeñó un papel clave. En ese momento, la Reserva Federal adoptó una política monetaria expansiva, apoyando el mercado a través de la reducción de tasas de interés y el aumento de la liquidez. Sin embargo, a medida que la tasa de inflación alcanzó un máximo de 40 años y la tasa de desempleo cayó rápidamente, la Reserva Federal comenzó a enviar señales de aumento de tasas a finales de año. Esto provocó que el final del bull run coincidiera casi simultáneamente con las expectativas de aumento de tasas, mostrando una 'superposición perfecta' entre el ciclo y lo macro.
En comparación, el entorno del mercado actual es significativamente diferente al de finales de 2021. Aunque también estamos en el segundo año después de la reducción a la mitad, la situación macroeconómica ha cambiado fundamentalmente. Actualmente nos encontramos en la mitad de un ciclo de reducción de tasas de interés, y la Reserva Federal sigue rebajando sus pronósticos de tasas para los próximos dos años. Aún en el mejor de los casos, es poco probable que veamos una nueva ronda de aumentos de tasas antes de 2026. Esto significa que el mercado sigue disfrutando de un entorno monetario relativamente laxo.
Cuando la 'regla del ciclo' entra en conflicto con el 'entorno macroeconómico', ¿cómo debemos equilibrar? Esta pregunta merece una profunda reflexión. En el actual entorno de mercado complejo, depender simplemente de los ciclos históricos puede no predecir con precisión la dirección del mercado. Necesitamos considerar de manera integral varios factores, incluyendo pero no limitado a indicadores técnicos, emociones del mercado, políticas macroeconómicas y dinámicas de desarrollo de la industria.
En general, al analizar el mercado de Bit y encriptación, debemos adoptar un enfoque más integral y flexible. No debemos depender en exceso de un solo indicador o patrón histórico, sino considerar una variedad de factores influyentes, especialmente el actual entorno macroeconómico único. Solo así podremos captar con mayor precisión las tendencias del mercado y tomar decisiones de inversión más informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Rekt_Recovery
· 08-25 22:00
aprendí más de liquidaciones que de conferencias... todavía aquí después de 3 cuentas reventadas y sobreviviendo con copium desde 2017, para ser honesto
Ver originalesResponder0
fren.eth
· 08-25 21:49
8 años tontos, échale un vistazo~
Ver originalesResponder0
SatoshiSherpa
· 08-25 21:47
La tecnología en mano, las herramientas son el rey
Al analizar el mercado de encriptación, muchos inversores tienden a aferrarse demasiado a un solo factor. Algunos solo se centran en el análisis técnico, otros solo observan el sentimiento del mercado, y algunos se aferran a lo que llaman 'puntos de tiempo del ciclo'. Aunque teóricamente el segundo año después de la reducción a la mitad de Bit se considera generalmente el final de un bull run, depender únicamente de esto como criterio de juicio puede llevar a errores de interpretación.
Al revisar el bull run de 2021, podemos observar que, además del impacto del ciclo de reducción a la mitad, el entorno macroeconómico también desempeñó un papel clave. En ese momento, la Reserva Federal adoptó una política monetaria expansiva, apoyando el mercado a través de la reducción de tasas de interés y el aumento de la liquidez. Sin embargo, a medida que la tasa de inflación alcanzó un máximo de 40 años y la tasa de desempleo cayó rápidamente, la Reserva Federal comenzó a enviar señales de aumento de tasas a finales de año. Esto provocó que el final del bull run coincidiera casi simultáneamente con las expectativas de aumento de tasas, mostrando una 'superposición perfecta' entre el ciclo y lo macro.
En comparación, el entorno del mercado actual es significativamente diferente al de finales de 2021. Aunque también estamos en el segundo año después de la reducción a la mitad, la situación macroeconómica ha cambiado fundamentalmente. Actualmente nos encontramos en la mitad de un ciclo de reducción de tasas de interés, y la Reserva Federal sigue rebajando sus pronósticos de tasas para los próximos dos años. Aún en el mejor de los casos, es poco probable que veamos una nueva ronda de aumentos de tasas antes de 2026. Esto significa que el mercado sigue disfrutando de un entorno monetario relativamente laxo.
Cuando la 'regla del ciclo' entra en conflicto con el 'entorno macroeconómico', ¿cómo debemos equilibrar? Esta pregunta merece una profunda reflexión. En el actual entorno de mercado complejo, depender simplemente de los ciclos históricos puede no predecir con precisión la dirección del mercado. Necesitamos considerar de manera integral varios factores, incluyendo pero no limitado a indicadores técnicos, emociones del mercado, políticas macroeconómicas y dinámicas de desarrollo de la industria.
En general, al analizar el mercado de Bit y encriptación, debemos adoptar un enfoque más integral y flexible. No debemos depender en exceso de un solo indicador o patrón histórico, sino considerar una variedad de factores influyentes, especialmente el actual entorno macroeconómico único. Solo así podremos captar con mayor precisión las tendencias del mercado y tomar decisiones de inversión más informadas.